13 research outputs found

    Recuperar la memoria histórica y las matemáticas andinas

    Get PDF
    En este trabajo los autores buscan rescatar la memoria histórica de unas matemáticas olvidadas: las que estructuraron el terreno andino antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Las tradiciones numéricas de las culturas autóctonas andinas han sido negadas, borradas, y apropiadas por discursos coloniales y extranjeros que han interpretado el pasado andino de acuerdo a sus propios términos negando la existencia de otras formas de conocimiento incluyendo las de sus propios creadores. Trazar estos procesos históricos globales permite recuperar la memoria histórica andina, la cual se podría incorporar a clases de etnomatemáticas en un futuro. Lograr difundir la historia intelectual y matemática del pasado andino tiene la potencia de re-ubicar el pensamiento indígena dentro de las estructuras unilaterales de poder, así cambiando la forma en que la agencia indígena se reconoce y promoviendo la pluralidad enriquecedora de nuestra sociedad

    Contar y clasificar plantas en maya: el caso de la etnobotánica y la etnomatemática en Yucatán

    Get PDF
    Este artículo de reflexión toma una postura interdisciplinaria al analizar el contexto del mundo maya yucateco desde dos aproximaciones: la etnobotánica y la etnomatemática. La etnobotánica ilustra la importancia del entorno vegetal en las comunidades mayas y la etnomatemática revela la percepción clasificatoria que tienen los hablantes del maya yucateco de ese mismo contexto social y natural. A través de los años y a pesar de los procesos coloniales y globales, existen estructuras taxonómicas y sistemas numéricos de clasificación que son dinámicos en la región maya de Yucatán. En este trabajo se revela que las circunstancias socio-culturales del mundo maya forman base de estos conocimientos matemáticos y botánicos en Yucatán y, por ende, se señala la necesidad de situar estudios científicos y matemáticos dentro de sus propios contextos socio-culturales, así desafiando la división normativa de disciplinas y promoviendo las aproximaciones descolonizadoras de la etnomatemática y la etnobotánica

    LOS QUIPUS FUNERARIOS Y TRIBUTARIOS DE CUSPÓN Y CHIQUIÁN: HOY Y AYER

    Get PDF
    La práctica de enterrar a los difuntos con cuerdas anudadas, o quipus, es una que se ha observado en el Perú desde tiempos remotos hasta el presente pero poco se sabe sobre esta tradición. En la actualidad estos quipus funerarios se diferencian de los quipus contables, pero las distinciones entre las clases de quipus y las conexiones entre los dichos quipus modernos y los incaicos o preincaicos siguen siendo enigmáticas. Este artículo presenta nueva información sobre los quipus funerarios de Cuspón y las mujeres que mantienen vivo este patrimonio cultural, a la vez que saca a la luz un manuscrito colonial inédito sobre el uso de quipus tributarios en el mismo distrito de Chiquián. Tal documentación etnográfica y de archivo pone en primer plano los varios usos del quipu de hoy y ayer en Cuspón y Chiquián, con la esperanza de seguir tejiendo conexiones entre estos quipus y tradiciones y los que se quedan por explorar.The practice of burying the dead with knotted cords, or quipus, is one that has been observed in Peru from ancient times up until the present but little is known about this tradition. Today, distinctions are made between these funerary quipus and countable quipus, but such distinctions between classes of quipus and connections between modern and inca or pre-inca quipus continue to be enigmatic. This article presents new information about the funerary quipus of Cuspón and the women that maintain this cultural patrimony alive, as well as brings to light an unpublished colonial manuscript about the use of tributary quipus in the same district of Chiquián. Such ethnographic and archival documentation brings to the foreground the various uses of quipu in Cuspón and Chiquián from the past and present, in the hopes of continuing to weave connections between these quipus and traditions and those that remain to be explored

    Contar y clasificar plantas en maya: el caso de la etnobotánica y la etnomatemática en Yucatán

    No full text
    This reflection takes an interdisciplinary stance at analyzing the Yucatec Maya world from two approaches: Ethnobotany and Ethnomathematics. Ethnobotany illustrates the importance of the vegetation that is a part of Maya communities and Ethnomathematics shows the perceptions of classification that Yucatec Maya speakers have of that same social and natural context. Throughout history, in spite of the colonial and global contexts, dynamic taxonomic structures and numeric systems of classification still exist in the Maya region of Yucatan. This article highlights how the sociocultural circumstances of the Maya world form the base of this mathematical and botanical knowledge of Yucatan, and consequently, how mathematical and scientific studies must situate their research within this sociocultural context. This study ultimately challenges the normative division of disciplines and promotes a decolonial approach of Ethnomathematics and Ethnobotany.Resumen Este artículo de reflexión toma una postura interdisciplinaria al analizar el contexto del mundo maya yucateco desde dos aproximaciones: la etnobotánica y la etnomatemática. La etnobotánica ilustra la importancia del entorno vegetal en las comunidades mayas y la etnomatemática revela la percepción clasificatoria que tienen los hablantes del maya yucateco de ese mismo contexto social y natural. A través de los años y a pesar de los procesos coloniales y globales, existen estructuras taxonómicas y sistemas numéricos de clasificación que son dinámicos en la región maya de Yucatán. En este trabajo se revela que las circunstancias socio-culturales del mundo maya forman base de estos conocimientos matemáticos y botánicos en Yucatán y, por ende, se señala la necesidad de situar estudios científicos y matemáticos dentro de sus propios contextos socio-culturales, así desafiando la división normativa de disciplinas y promoviendo las aproximaciones descolonizadoras de la etnomatemática y la etnobotánica

    Nada de humanidad: El mundo animal de la posguerra española

    No full text
    La novela de Carmen Laforet Nada es uno de los grandes ejemplos del tremendismo español del siglo XX la cual retrata las duras y sombrías realidades de la guerra civil y la postguerra. No obstante, quienes han analizado esta obra han dejado pasar el uso de la animalización como un recurso utilizado en esta obra para poner en primer plano el contexto degradante y bestial de la sociedad española de la posguerra. Esta investigación ve a la animalización como una técnica literaria que concede atributos de animales a los seres humanos con el fin de hacer hincapié en que tanto el hombre y los animales viven en un mundo deshumanizante donde la supervivencia es el principal objetivo. Mientras que es un aspecto muy integral de la tradición literaria, la técnica de la animalización ha eludido la investigación académica en numerosos niveles. En este ensayo se teorizan las expresiones literarias de formas animales y sus conexiones con personajes humanos con el fin de ilustrar que este mundo dominado por instintos animales y la falta de facultades humanas es precisamente el producto de su propio contexto social e histórico degradante. Carmen Laforet’s novel Nada is one of the leading examples of the 20th century Spanish literary movement tremendismo that portrays the harsh, grim realities of civil war and its aftermath. Scholars have failed to recognize, however, the novel’s use of animalization as a technique that brings to the forefront the degrading and bestial context of postwar Spanish society. This research conceives animalization as the literary device that grants animal attributes to humans in order to emphasize that both man and animal inhabit a dehumanizing world where the main objective is survival. While a highly integral aspect of literary tradition, the technique of animalization has evaded scholarly inquiry on numerous levels. This essay theorizes the literary expressions of animal forms and their connections with human characters in order to illustrate that this animalized world dominated by instincts and the lack of human faculties is precisely the product of its very own degrading social and historic context

    Nada de humanidad: El mundo animal de la posguerra española

    No full text
    La novela de Carmen Laforet Nada es uno de los grandes ejemplos del tremendismo español del siglo XX la cual retrata las duras y sombrías realidades de la guerra civil y la postguerra. No obstante, quienes han analizado esta obra han dejado pasar el uso de la animalización como un recurso utilizado en esta obra para poner en primer plano el contexto degradante y bestial de la sociedad española de la posguerra. Esta investigación ve a la animalización como una técnica literaria que concede atributos de animales a los seres humanos con el fin de hacer hincapié en que tanto el hombre y los animales viven en un mundo deshumanizante donde la supervivencia es el principal objetivo. Mientras que es un aspecto muy integral de la tradición literaria, la técnica de la animalización ha eludido la investigación académica en numerosos niveles. En este ensayo se teorizan las expresiones literarias de formas animales y sus conexiones con personajes humanos con el fin de ilustrar que este mundo dominado por instintos animales y la falta de facultades humanas es precisamente el producto de su propio contexto social e histórico degradante. Carmen Laforet’s novel Nada is one of the leading examples of the 20th century Spanish literary movement tremendismo that portrays the harsh, grim realities of civil war and its aftermath. Scholars have failed to recognize, however, the novel’s use of animalization as a technique that brings to the forefront the degrading and bestial context of postwar Spanish society. This research conceives animalization as the literary device that grants animal attributes to humans in order to emphasize that both man and animal inhabit a dehumanizing world where the main objective is survival. While a highly integral aspect of literary tradition, the technique of animalization has evaded scholarly inquiry on numerous levels. This essay theorizes the literary expressions of animal forms and their connections with human characters in order to illustrate that this animalized world dominated by instincts and the lack of human faculties is precisely the product of its very own degrading social and historic context

    Conversações, Controvérsias e Cálculos em um Chilam Balam de Yucatan Inédito

    No full text
    Neste artigo, eu exploro os benefícios e os perigos do contato intercultural no contexto da criação e da difusão dos livros Chilam Balam, que são textos sagrados que foram compilados, principalmente, durante o período colonial e utilizados por comunidades maias de Yucatan. Apresento os resultados de meu trabalho de campo nessa área que inclui a narrativa do desaparecimento e da re-criação de um Chilam Balam inédito, bem como uma reprodução parcial de seu conteúdo, incluindo um capítulo sobre os Números Maias e uma coleção de hieróglifos maias. Essa reprodução do manuscrito original inédito de Chilam Balam é uma contribuição única para o campo dos estudos maias e evidencia a episteme maia com relação aos números, ao tempo e ao universo

    Current Trends in Ethnomathematics

    No full text

    La Geometría en la Arquitectura de la vivienda tradicional Arhuaca

    Get PDF
    Se presentan los resultados de una investigación que tenía como objetivo analizar los elementos geométricos utilizados por los miembros de la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, en el diseño y la construcción de su vivienda tradicional, la cual es un lugar sagrado, que está relacionada con su espiritualidad y conocimiento ancestral. Esta investigación utilizó la metodología de etnografía Vivencialista/Experiencialista y la información fue recolectada por medio de entrevistas y observación participante. Finalmente se encontró que para los integrantes de la comunidad arhuaca la construcción de su vivienda tradicional gira en torno a su cosmovisión, cosmogonía y cosmología, las cuales regulan el entorno natural, el ordenamiento universal y el ciclo vital respectivamente, que representan los tres niveles de significación del universo arhuaco. En consecuencia, para esta comunidad la vivienda es un lugar sagrado; el sitio de construcción es escogido por el mam , org.siir.client.entities.InlineGraphic@b374aa6, s (sabio de la comunidad), sus dimensiones están asociadas con la altura del jefe de la familia y su base debe ser cuadrada porque según la cosmología arhuaca representa la figura perfecta, la cual se relaciona con el cuatro que es un número mágico para esta comunidad. Esperamos que este trabajo contribuya al estudio de la etnogeometría arhuaca y sus resultados aporten al desarrollo de currículos en varios contextos más pertinentes para las comunidades
    corecore